Street Child expandió sus operaciones a Nepal tras el devastador terremoto de 2015 para apoyar a socios locales en el restablecimiento de la educación en algunas de las comunidades más afectadas del país. Desde entonces hemos desarrollado nuestro trabajo para centrarnos en oportunidades educativas a largo plazo para comunidades vulnerables alrededor del país.
Nepal ha logrado avances significativos en educación, con una tasa de escolarización del 97 %, pero persisten preocupaciones sobre la calidad y la equidad del sistema educativo. El país ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en cuanto a vulnerabilidad al cambio climático, y su geografía diversa lo hace especialmente propenso a los desastres naturales. Las comunidades rurales, especialmente aquellas que viven en la pobreza y dependen de la agricultura, enfrentan riesgos mayores. Estos desafíos se ven agravados por profundas desigualdades de género, ya que las normas discriminatorias continúan afectando a mujeres y niñas, lo que provoca matrimonios tempranos, mayores tasas de abandono escolar y violencia de género. Además, aunque el 81 % de los hombres en Nepal saben leer y escribir, solo el 63 % de las mujeres son alfabetizadas, y las mujeres y niñas en zonas rurales o de castas marginadas corren aún mayor riesgo de perder oportunidades educativas. Abordar estos problemas interrelacionados, el cambio climático, la igualdad de género y la educación, es clave para el desarrollo futuro de Nepal.
74,721
Niños y niñas alcanzados a través de nuestros programas, incluyendo niños y niñas de la comunidad Musahar, una de las más marginadas del mundo.
255
Aulas en 107 escuelas apoyadas mediante la construcción de espacios de aprendizaje semipermanentes o temporales
10,306
Niños y niñas alcanzados mediante matrícula directa o apoyo para el acceso escolar.
Street Child de Nepal se enorgullece de estar dispuesta a llegar a los lugares de más difícil acceso del país, incluyendo áreas remotas y frágiles, estados afectados por el terremoto para apoyar a las comunidades más marginadas. Street Child trabaja de forma substancial en la provincia de Madesh donde casi la mitad de la población se categoriza como siendo pobre multidimensional. La intensidad de la pobreza en esta provincia es muy alta, lo que significa que aquellos/as identificados como multidimensionalmente pobres sufren carencias en todos los indicadores socioeconómicos.
She Leads se basa en el éxito de los programas anteriores Breaking the Bonds I y II, con el objetivo de empoderar a niñas dalit marginadas, que sufren exclusión social y privación económica. Breaking the Bonds II alcanzó a un total de 407 niñas y mujeres jóvenes dalit casadas. Como resultado del programa, el conocimiento sobre habilidades para la vida aumentó del 22,2 % en la primera prueba al 69,5 % en la prueba final, mostrando una mejora del 47,3 %.
She Leads proporcionará formación en alfabetización financiera, habilidades para la vida y medios de vida a 700 niñas jóvenes dalit casadas en la provincia de Madhesh.
Estas jóvenes, de entre 15 y 24 años, en su mayoría ya casadas y con hijos, enfrentan discriminación por casta, escasas oportunidades educativas y una movilidad económica limitada.
En el distrito de Dhanusha, que forma parte de la provincia de Madhesh, solo el 4 % de las niñas dalit eran alfabetas y el 60 % había sufrido algún tipo de violencia. En alianza con la Janaki Women’s Awareness Society (JWAS), estamos apoyando la creación de pequeños negocios y actividades generadoras de ingresos para estas jóvenes, proporcionándoles las herramientas y recursos necesarios para lograr independencia económica. El objetivo del proyecto es generar un cambio duradero, empoderando a las niñas dalit y contribuyendo a una transformación social más amplia en la región.
Los desastres naturales, incluidos los devastadores terremotos de 2015 que destruyeron más de 35.000 aulas y desplazaron a un millón de niños, han agravado los problemas existentes al interrumpir de forma continua la educación, especialmente en las regiones rurales y montañosas.
Street Child ha estado trabajando con socios locales en el desarrollo de un modelo de escuela verde, una iniciativa que busca abordar la crisis climática y los riesgos de desastres mediante el fortalecimiento de capacidades en directivos y docentes. El modelo se enfoca en la educación ambiental y la sostenibilidad como ejes clave.
Build the Basics es un proyecto en colaboración con el socio local Aasaman Nepal, diseñado para hacer frente a la pérdida de aprendizaje causada por el cierre de escuelas durante la pandemia de COVID-19. El proyecto busca mejorar el aprendizaje básico de 36.000 niños en 600 escuelas públicas en Nepal mediante la capacitación de 1.800 docentes. La iniciativa fortalece los sistemas escolares proporcionando mejor formación y recursos a los maestros, ayudándolos a crear entornos de aprendizaje más eficaces.
Este proyecto se centra en brindar a los niños una base educativa sólida. A través del enfoque Teaching at the Right Level (enseñar según el nivel del alumno), las lecciones se adaptan al nivel real del estudiante, asegurando que desarrollen habilidades fundamentales en lectura, escritura y matemáticas. En el primer año del programa en el área de alfabetización, el 16,52 % de los estudiantes se encontraba en nivel principiante, sin poder reconocer letras; al final del año, este porcentaje se redujo al 0,28 %, demostrando un progreso notable. Más allá del aula, el proyecto también promueve una inversión sostenida en educación de calidad, asegurando que las mejoras perduren y que todos los niños tengan la oportunidad de aprender y prosperar.