UGANDA

CONTEXTo

Uganda es uno de los países que acoge al mayor número de refugiados de toda África, con más de 1,5 millones de personas que han huido de conflictos en la República Democrática del Congo (RDC), Burundi, Sudán del Sur y Somalia.

 

En 2020, Covid-19 provocó el cierre de escuelas durante 83 semanas, lo que tuvo un impacto devastador en la educación y el bienestar de los niños y niñas en Uganda. La falta de acceso a la tecnología ha excluido a la mayoría de los niños y niñas de Uganda de las oportunidades de aprendizaje en remoto.


En Uganda, el 25% de los niños y niñas están sin escolarizar. El alto número de niños/as sin escolarizar ha provocado un aumento en la violencia de género, el matrimonio infantil, el trabajo infantil y la explotación, y parte de ello se debe a la ausencia de agentes protectores como lo son las escuelas.   

TU IMPACTO en Uganda 

200,211

Niños y niñas alcanzados, de las cuales 38.176 son niñas.

148,770

Niños y niñas beneficiados gracias a la mejora de escuelas

14.099

Adultos/as apoyados con formación en crianza positiva y género.

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO?

Empezamos a trabajar en Uganda en marzo de 2018, inicialmente para dar respuesta a la crisis de refugiados ya que Uganda continúa siendo el país que más refugiados acoge de toda África. Desde entonces nuestros programas se han expandido para centrarse también en apoyar a niños y niñas vulnerables en comunidades remotas y marginadas alrededor de Uganda para acceder a una educación de calidad.   

Abordando los obstáculos a la educación

Street Child trabaja para hacer frente a las barreras interconectadas -económicas, sociales, estructurales y educativas- que dificultan el acceso de los niños y niñas a la educación. En Uganda, hemos logrado avances significativos en la promoción del acceso a la educación a través de varias iniciativas: 

  •  Apoyo a los medios de subsistencia: Nuestro modelo «Empresa familiar por la educación» ha ayudado a más de 230 cuidadores a crear sus propias empresas. Este programa pretende mejorar la resiliencia y la autosuficiencia de las familias y comunidades vulnerables, proporcionando apoyo a largo plazo tanto a las madres como a los/as hijos/as. 

  • Apoyo social: Hemos distribuido kits de gestión de la higiene menstrual a 9.000 niñas y prestado apoyo personalizado a niños/as con discapacidad, llegando a más de 3.000 niños/as a través de nuestras diversas intervenciones. 

  • Renovación de escuelas y WASH: Nuestros esfuerzos en la construcción y renovación de escuelas, junto con las iniciativas de Agua, Saneamiento e Higiene (WASH), han permitido a más de 18.000 niños acceder a la educación en entornos seguros. 

Enseñanza al Nivel Adecuado

Desde Street Child y junto a nuestros socios locales hemos establecido y abastecido satisfactoriamente centros de aprendizaje en los asentamientos de refugiados de Palabek y Kyaka II, así como en Kampala. El programa utiliza la metodología de Enseñanza al Nivel Adecuado (TaRL por sus siglas en inglés), educando y agrupando a los/las estudiantes según su nivel y no su edad.  Esto permite a los alumnos/as recuperar la educación que perdieron y trabajar en sus habilidades básicas para una transición gradual a la educación formal. 


Los resultados han sido muy satisfactorios: al final del programa, el 96% de los alumnos dominaban las palabras en inglés y el 92% los números de dos cifras. 

Localización desde el diseño

Creemos que apoyar a organizaciones locales y promocionar el conocimiento local es esencial para implementar intervenciones efectivas y eficientes que permitan a su vez tener un impacto sostenible a largo plazo. En Uganda, Street Child ha apoyado a más de 30 organizaciones locales y nacionales dirigidas por refugiados y mujeres. 
 

En 2022, Street Child se asoció con Save the Children para crear la Unidad de Localización. Esta innovadora unidad fue una forma de crear una vía de financiación independiente para ayudar a las organizaciones locales y nacionales a solicitar fondos de Education Cannot Wait y garantizar que compitieran en condiciones equitativas con las ONG internacionales. La unidad actúa como intermediaria entre el donante o el beneficiario, y se ocupa de los requisitos de cumplimiento de los donantes y las evaluaciones de diligencia debida de los socios, proporcionando una mayor flexibilidad a los socios locales. Esto mejora su capacidad para conseguir y recibir financiación. Como resultado, el 29% de la inversión de ECW en Save the Children se ejecuta ahora a través de ONG locales y nacionales. El modelo demuestra una forma eficaz de avanzar hacia una reasignación del poder, la influencia y los recursos más directa a las comunidades. 

BLOG